La sinostosis radiocubital hace referencia a la unión anormal del hueso radio y cubito en el antebrazo.
La sinostosis radiocubital hace referencia a la unión anormal del hueso radio y cubito en el antebrazo. Esta sinostosis puede ser traumática (Después de una fractura o cirugía) o congénita. Cuando es congénita es debida a una falla en la segmentación del radio y cubito en la semana 7 de gestación. Compromete los dos codos en el 60% de los pacientes. Se asocia a anormalidades en la cadera, pies y manos.
Se manifiesta por limitación al movimiento de pronación y supinación del antebrazo (poner la palma de la mano hacia abajo y hacia arriba) dado que el radio no puede rotar sobre el cubito en la articulación radio-cubital proximal.
En casos congénitos se suele hacer el diagnostico después de los 3 años de edad dado que los niños compensan con el hombro y la muñeca esta limitación al movimiento.
Hay descritas alternativas de tratamiento para los niños con esta patología:
- No realizar cirugía y favorecer su adaptación a la deformidad. Usualmente bien tolerada por los niños. Con el tiempo puede requerir salud ocupacional para adaptar el hombro y la muñeca.
- Separar los dos huesos y colocar tejido (usualmente músculo) entre estos. No ha mostrado buenos resultados a mediano y largo plazo.
- Realizar una osteotomía diafisaria en el radio y desrotarlo, suturando el periostio y sin realizar fijación con elementos de osteosíntesis. Posterior a esto inmovilización con yeso por 2 – 3 meses.
- Realizar una osteotomía en el cubito y radio para desrotarlos. No ha mostrado buenos resultados.
- Fijación externa para desrotacion progresiva de la deformidad. No ha mostrado buenos resultados.
En el momento no hay un tratamiento perfecto que devuelva el normal movimiento del antebrazo en esta patología, las alternativas de manejo quirúrgico pueden mejorar el movimiento previo, pero no restituirlo completamente.
Cada caso debe ser evaluado independientemente para tomar la mejor decisión de manejo.
0 comentarios