Remplazo de Codo
El reemplazo de codo o artroplastia de codo es una cirugía poco frecuente pero que requiere la más alta precisión quirúrgica para lograr buenos resultados. Sus indicaciones han cambiado con el paso del tiempo, jugando actualmente las fracturas un importante rol. La técnica quirúrgica y el tipo de prótesis son vitales en el éxito de este procedimiento.
El reemplazo de codo se realiza con menor frecuencia que el reemplazo de cadera o rodilla, probablemente por la menor incidencia de patología en el codo que conlleve a este procedimiento quirúrgico. Sin embargo, proporciona un alivio significativo de síntomas como dolor y limitación del movimiento del codo, mejorando de esta forma la calidad de vida de las personas que se benefician de la cirugía.
¿Qué es un reemplazo de codo o artroplastia de codo?
El codo está formado por tres huesos: Húmero, Cúbito y Radio. El reemplazo de codo consiste en cambiar las superficies articulares de estos huesos a nivel del codo por una prótesis. Las prótesis están hechas de aleación de metales entre los que se incluyen el cromo – cobalto y polietilenos de alta densidad.
Durante la cirugía se realiza una incisión en la parte posterior del codo, se desinserta (o no) el tendón del tríceps en el húmero (usualmente se prefiere no desinsertar el tríceps) y se expone la articulación del codo. Con un instrumental especial se reseca la superficie articular de los huesos del codo, se amplía el canal medular de los huesos y se coloca la prótesis dentro del canal medular.
Existen varios tipos de prótesis de codo:
- Total sin remplazo de la cúpula radial
- Total con remplazo de la cúpula radial
- Total constreñida
- Total no constreñida
- Prótesis parcial de codo (Hemi-artroplastia de codo)
Una prótesis constreñida implica la unión de la parte de la prótesis del cúbito al húmero de forma que ésta no depende de ligamentos para mantenerse estable.
Indicaciones para el reemplazo de codo:
- Fracturas en pacientes mayores
- Artritis reumatoide
- Artrosis de codo
- Artrosis después de trauma
- Inestabilidad de codo
Después de la cirugía
Después de la cirugía, el codo estará inmovilizado con una férula posterior, la cual se retirará en la consulta de control. Durante el post – operatorio deberá aplicar hielo sobre el codo, tomar analgesia y antibiótico vía oral. Durante todo el proceso de rehabilitación estará en contacto permanente con el Doctor Guido Fierro.
Complicaciones de la cirugía
Como todo procedimiento quirúrgico, el reemplazo de codo es susceptible de presentar complicaciones, entre las que se destacan:
- Infección
- Lesión de algún nervio en el codo (principalmente el nervio cubital)
- Limitación para la extensión del codo
- Problemas con la herida quirúrgica (reapertura de la herida después de retirados los puntos)
- Limitación a la movilidad del codo
- Aflojamiento de la prótesis dentro del hueso