Radiografía de Clavícula

La radiografía de un hueso es una imagen bidimensional (2D) de una estructura que es tridimensional (3D). Por eso, en el estudio imagenológico con radiografía de un hueso largo se solicitan siempre dos proyecciones mínimo, una AnteroPosterior (AP) y otra Lateral, puesto que con una sola proyección no es posible estimar el grado de desplazamiento de un hueso en todos los planos.

La clavícula, no es ajena a este principio, y también requiere de mínimo dos proyecciones para su estudio completo. Para obtener proyecciones ortogonales, no es posible, como en los otros huesos tomar una radiografía anteroposterior y lateral pura (dado su posición en el cuerpo), por esto, para mantener las proyecciones ortogonales, se angula el rayo 45 grados en dirección cefálica y 45 grados en dirección caudal, de esta forma, el ángulo obtenido entre los dos rayos será de 90 grados, lo que mantiene las proyecciones ortogonales.

Las proyecciones solicitadas en el estudio de la patología traumática o no de la clavícula son:

  • AnteroPosterior angulada 20 grados hacia cefálico (el rayo se dirige hacia arriba)
  • AnteroPosterior angulada 45 grados hacia cefálico (el rayo se dirige hacia arriba)
  • AnteroPosterior angulada 45 grados hacia caudal (el rayo se dirige hacia abajo)

Rx AP 20 grados cefálica: Permite una visión general de la clavícula. Los 20 grados de angulación cefálica permiten separar en la imagen radiográfica la clavícula de la escápula.

Rx AP 45 grados Cefálica: El rayo se dirige desde abajo hacia arriba (hacia la cabeza, de ahí su nombre de cefálica), permitiendo una visión parecida a ver la clavícula desde abajo y separándola de la escápula.

Rx AP 45 grados Caudal: El rayo se dirige desde arriba  hacia abajo (hacia el cóccix, de ahí su nombre de caudal), permitiendo una visión parecida a ver la clavícula desde arriba.

Nótese como en este caso, donde la clavícula tiene una placa de osteosíntesis, en la proyección de 45 grados cefálico se ve la placa como si estuviese de lado y en la proyección de 45 grados caudal se ven los orificios de la placa, es decir como si estuviese siendo vista de frente. Esto muestra que las proyecciones se tomaron a 90 grados una con respecto a la otra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *