La luxación acromio – clavicular es una lesión frecuente en algunos deportes debido a trauma en el hombro. Hay una separación del acromion y la clavícula, los cuales usualmente están en contigüidad por los ligamentos entre ellos. El tratamiento es en la mayoría de los casos sin cirugía, aunque ésta tiene buenos resultados y se reserva para algunos casos específicos.
El hombro es la articulación con más movimiento del cuerpo, lo que la hace más propensa a muchas lesiones y enfermedades. La articulación acromio – clavicular (AC) está localizada en la región superior del hombro, y está formada por dos huesos: El acromion, que hace parte de la escápula, y la clavícula. De ahí toma su nombre de acromio – clavicular. Puede palparse al tocar en la parte superior del hombro una prominencia en la región más lateral de la clavícula.
La articulación acromio – clavicular puede lesionarse en deportes, o en caídas sobre el hombro, la mayoría de estas con el brazo junto al cuerpo.
¿Qué estructuras se comprometen en una luxación Acromio – Clavicular?
Dado que ahí se insertan los ligamentos comprometidos, son dos los huesos afectados: La clavícula y la escápula. La escápula tiene varias prominencias, entre las que se destacan el acromion y la apófisis coracoides.
Los ligamentos comprometidos son los que unen el acromion con la clavícula y la apófisis coracoides con la clavícula.
Cuando sucede la luxación acromioclavicular los ligamentos se rompen parcial o totalmente, inicialmente solo los que unen el acromion y la clavícula, es decir los ligamentos acromio – claviculares y posteriormente los que unen la coracoides con la clavícula ósea los coraco – claviculares.
¿Luxación Acromio – Clavicular es igual a luxación de hombro?
Aunque efectivamente la articulación AC está en el hombro, cuando se habla de luxación de hombro se hace referencia a la articulación gleno – humeral, es decir entre la glenoides y la cabeza del húmero. La luxación AC hace referencia a la perdida de la relación normal entre el acromion y la clavícula.
¿Qué tan grave es la luxación acromio – clavicular?
El rango de severidad de la luxación AC varía desde un ligero esguince o estiramiento de los ligamentos hasta la ruptura completa de estos y lesiones de tejidos alrededor de esta articulación. Esto hace que el tratamiento pueda variar, desde reposo en casa hasta la cirugía.
En la mayoría de ocasiones, hay un estiramiento o ruptura parcial de los ligamentos que unen la articulación AC, lo que hace que sea común el manejo sin cirugía. En casos más severos, donde no solo se lesionan los ligamentos entre la clavícula y el acromion sino también la cápsula articular y los ligamentos entre la coracoides (que hace parte de la escápula) y la clavícula, se hace evidente la deformidad en el hombro, característica de esta lesión, la cual consiste en una prominencia fácilmente visible en la región superior del hombro.
¿Qué es una luxación Acromio – Clavicular grado III?
La clasificación de la luxación AC depende de los ligamentos comprometidos, la gravedad de la lesión de estos ligamentos y a la dirección de la clavícula al luxarse.
Tipo | Ligamento entre clavícula y acromion | Ligamento entre coracoides y clavícula | Desplazamiento aparente de la clavícula | Tratamiento |
I |
Esguince
|
Sano | Ninguno | Cabestrillo |
II |
Roto
|
Esguince | Mínimo hacia superior | Cabestrillo |
III |
Roto
|
Roto | Moderado hacia superior | Cabestrillo vs Cirugía |
IV |
Roto
|
Roto | Hacia posterior | Cirugía |
V |
Roto
|
Roto | Severo hacia superior | Cirugía |
VI |
Roto
|
Roto | Hacia Inferior | Cirugía |
Una luxación tipo III indica que están rotos los ligamentos entre el acromion y la clavícula (acromio – claviculares) y entre la coracoides y la clavícula (coraco – claviculares)
¿La clavícula se asciende o el brazo se cae?
Aunque la primera impresión es que la clavícula se asciende, lo que realmente ocurre es que el brazo pierde las estructuras que los soportan en el hombro y este desciende, por eso, si comparamos un hombro con otro, también notamos que se ve caído el hombro afectado comparado con el contralateral.
En la imagen podemos ver la silueta del hombro y la clavícula ocasionando la deformidad al descenderse el brazo.
¿Mejora la deformidad si no realizo cirugía?
No. Una vez la deformidad a nivel de la articulación AC se presenta, la única forma de que se recupere la anatomía normal es con cirugía. El manejo sin cirugía busca mejorar el dolor y permitir un adecuado movimiento del hombro, no mejorar la deformidad.
Cuáles son los síntomas?
Los síntomas que una persona presenta al tener una luxación AC dependen de la severidad de la lesión.
Si la persona presenta una lesión leve de los ligamentos, con solo un esguince de los ligamentos entre la clavícula y el acromion, puede presentar los siguientes síntomas:
- Sensación de inflamación y dolor al tocar la articulación acromio – clavicular
- Hematomas o moretones sobre la articulación.
- Dolor leve al mover el brazo
Si la persona presenta una lesión moderada de los ligamentos, con lesión no solo de los ligamentos entre la clavícula y el acromion sino también entre la coracoides y el acromion, puede presentar los siguientes síntomas:
- Dolor moderado a severo con cualquier clase de movimiento del hombro.
- Edema
- La clavícula se mueve hacia abajo cuando se presiona en esta dirección, sintiendo una sensación de “tecla de piano”
- Sensación de pérdida de fuerza del hombro.
- Intenta mantener el brazo pegado al cuerpo
- Deformidad notoria a nivel de la articulación AC.
¿Cuáles son las causas de la luxación Acromio – Clavicular?
La principal causa de una luxación AC son las caídas, durante deportes de contacto, patinaje o en bicicleta.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Hay varios tipos de tratamiento, los cuales dependen de la severidad de la lesión. Siempre, si se tiene esta lesión, se debe acudir a un ortopedista especialista en hombro para que establezca un diagnóstico adecuado y se decida la mejor alternativa de tratamiento.
Para lesiones menos severas, que incluyan solo esguince de los ligamentos entre la clavícula y el acromion, se recomienda el uso de cabestrillo por 2 a 4 semanas, dependiendo de cada persona en particular. Además de eso, se recomienda el uso de hielo sobre el hombro y analgésicos / anti – inflamatorios orales. Acorde a cada caso en particular, se indicará terapia física posterior al periodo de inmovilización con cabestrillo. Durante el uso del cabestrillo, estarán permitidos algunos ejercicios y movimientos los cuales se explicarán durante la valoración médica.
En casos de lesiones severas, o deformidades a nivel de la articulación AC que la persona no desee tener, la cirugía es una opción. La cirugía consiste en restituir la relación anatómica normal entre la clavícula y el acromion. Hay varias formas de realizar la cirugía, algunas de ellas son:
- Suturas entre la coracoides y la clavícula.
- Tornillo y suturas entre coracoides y clavícula
- Placa – Gancho
- Sistema Dog Bone© (Arthrex)
- Clavos percutáneos
El Dr. Guido Fierro utiliza una técnica mínimamente invasiva, que no deja elementos metálicos visibles en la radiografía o que molesten con los detectores de metales y no requiere una nueva intervención para retirar los materiales de osteosíntesis. Se utilizan suturas de alta resistencia para mantener la clavícula en posición y devolver la biomecánica normal del hombro.
Caso 1: Antes de Cirugía
Caso 2: Antes de Cirugía
Caso 3: Antes de Cirugía
Caso 1: Después de Cirugía
Caso 2: Después de Cirugía
Caso 3: Después de Cirugía
¿Qué pasa cuando tengo una luxación AC de más de tres semanas?
Si presenta una luxación AC y ha pasado mucho tiempo, persisten los síntomas de dolor, sensación de pérdida de fuerza y deformidad en el hombro, una cirugía puede ser una buena alternativa, como siempre, acorde a la decisión en la consulta médica. En este caso, la cirugía cambia un poco, y en la mayoría de ocasiones consiste en:
- Resección de una porción muy pequeña de la clavícula mas lateral
2. Fijación con suturas entre la coracoides y la clavícula
3. Uso de aloinjertos de tendón y/o transferencia del ligamento coraco – acromial a la clavícula.
Caso 4: Luxación AC crónica. Antes de Cirugía
Caso 4: Después de Cirugía – Resección de clavícula distal, reconstrucción con aloinjerto de banco de hueso mas sutura coraco- acromial
¿Dónde puedo encontrar tratamiento para esta lesión?
Recomiendo en todos los casos asistir con un especialista en hombro con experiencia en esta lesión. El Doctor Guido Fierro es cirujano de hombro y codo de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesor clínico y de cátedra de la facultad de medicina de la Universidad de los Andes. Puede agendar su cita en el teléfono fijo en Bogotá (1) 9370707 o al celular 3223334444.
En la consulta, discutiremos el estado de su hombro, las alternativas de manejo y encontraremos la mejor alternativa de manejo para esta lesión.
0 comentarios