Lesiones SLAP

¿Qué significa SLAP?

SLAP es una sigla en inglés que significa “lesiones de anterior a posterior en la porción superior del labrum” (Superior Labrum Anterior and Posterior).

Labrum: rodete de tejido fibro – cartilaginoso alrededor de la glenoides. Funciona como un empaque alrededor de la glenoides.

Las lesiones SLAP hacen referencia a las lesiones en: porción antero – superior, porción superior y porción postero – superior del labrum. En la región más superior del labrum se inserta el tendón de la porción larga del bíceps, el cual está afectado en este tipo de lesiones.

Causas

Las lesiones SLAP pueden ser ocasionadas por lesiones agudas como un traumatismo, o de forma crónica en algunos casos por movimientos repetitivos del hombro.

Las lesiones agudas pueden ser por:

  • Accidente de tránsito
    • Común en pasajeros de bus que van de pie agarrados de la baranda superior (brazos arriba): cuando el bus frena el brazo se va hacia atrás súbitamente.
  • Luxaciones de hombro.
  • Si al tratar de agarrar un objeto pesado, la fuerza estira súbitamente el brazo.
  • Movimiento fuerte y rápido del brazo cuando el codo se encuentra por encima del nivel del hombro.
  • Caída con los brazos estirados.

    Deportistas con movimientos repetitivos del hombro sobre la cabeza (tenistas), así como lanzadores (béisbol) o pesistas, tienen mayor riesgo de lesiones del labrum superior como resultado de su gesto deportivo.

    Sin embargo, la gran mayoría de lesiones SLAP se dan en personas que no han realizado este tipo de actividades. Algunas personas por encima de los 40 años presentan un desgaste del labrum progresivo, así como lesiones en la porción larga del bíceps.

    Diagnóstico

    Síntomas

    No hay un síntoma específico de lesiones SLAP, muchas veces los síntomas se pueden confundir con los de otras patologías dentro del hombro. Esto explica la importancia de una oportuna consulta con un cirujano de hombro.

    Algunos síntomas descritos son:

    • Dolor al mover el hombro en determinadas posiciones, en general al elevar y llevar el brazo hacia atrás.
    • Disminución de la sensación de fuerza en el hombro.
    • Sensación de bloqueo y / o de traquido dentro del hombro.
    • Dolor al levantar objetos, especialmente por encima de los hombros.
    • Disminución del movimiento.
    • Los lanzadores (béisbol), pueden sentir disminución en la velocidad y precisión del lanzamiento.

    Imágenes

    En general el diagnóstico inicial es clínico, es decir, integrando la historia clínica y el examen físico.

    En algunos casos se requiere estudios de imágenes, en los que se incluyen:

    • Radiografía de Hombro: es el estudio inicial para la mayoría de lesiones en el hombro. Ésta no nos muestra la lesión SLAP, pero ayuda a descartar otras causas de dolor.
    • Resonancia Magnética (RM): es el estudio de elección en este tipo de lesiones porque permite visualizar el labrum glenoideo, la porción larga del bíceps y determinar si hay o no lesiones. En algunos casos se recomienda realizar la RM utilizando medio de contraste, el cual se inyecta en el hombro antes de tomar la RM.
    • Tomografía Axial Computarizada (TAC): no es utilizada de rutina en el estudio de lesiones SLAP.

        Tratamiento

        Sin cirugía

        El tratamiento inicial es sin cirugía, utilizando analgésicos orales y terapia física.

        La terapia física va dirigida a restaurar la fuerza y movilidad del hombro sin dolor. Durante la terapia se realizará estiramiento de la cápsula articular del hombro así como fortalecimiento muscular, para que los músculos brinden estabilidad al hombro y se prevengan futuras lesiones.

        La terapia física en general se continúa por 3 a 6 meses, según cada paciente.

        En este tipo de lesiones es fundamental que la terapista tenga experiencia y conozca estas lesiones, puesto que ejercicios no indicados podrían empeorar el dolor y la lesión.

        Aproximadamente 2/3 de los pacientes con lesiones SLAP mejoran sus síntomas sin cirugía.

        Cirugía

        En pacientes que no presentan mejoría de sus síntomas con el manejo no quirúrgico, una buena alternativa es la cirugía artroscópica.

        Por medio de muy pequeñas incisiones, se introduce el lente de artroscopia y el instrumental de artroscopia para realizar la reparación.

        Tipos de Reparación

        Dado que hay varias clases de lesiones SLAP, el cirujano determinará según cada paciente en particular la mejor opción (u opciones) de tratamiento, las cuales incluyen:

        • Reparación del labrum utilizando suturas.
        • Remoción de la parte rota del labrum.
        • Tenotomía (corte) de la porción larga del bíceps.
        Lesiones SLAP
        Lesiones SLAP
        Lesiones SLAP
        Lesiones SLAP

        Después de la cirugía

        Posterior a la cirugía, el paciente tendrá el hombro operado inmovilizado con un cabestrillo por aproximadamente 2-4 semanas (según cada caso), tiempo en que el tejido del labrum cicatriza.

        Es clave tener una buena rehabilitación después del período de inmovilización. La rehabilitación estará dirigida inicialmente a mejorar la flexibilidad del hombro y luego a incrementar su fuerza.

        El retorno a actividades deportivas se hará aproximadamente 3 meses después de la cirugía.