Fractura de Clavícula
Dentro de las fracturas más comunes en todas las edades, se encuentran las fracturas de la clavícula, las cuales ocasionan dolor y limitación funcional significativa inmediatamente después del traumatismo pero tienen un muy buen pronóstico a largo plazo. La mayoría de las fracturas de clavícula no requieren manejo quirúrgico, reservando este para casos especiales.
Definición
Se considera fractura de clavícula a cualquier solución de continuidad del hueso de la clavícula, originada o no por un trauma.
Anatomía
La clavícula es el hueso situado entre el esternón y la escápula. Esta unida a estos huesos y a la reja costal por fuertes ligamentos que contribuyen a sostener la extremidad superior sujeta al cuerpo.
Debajo de la clavícula se encuentran estructuras muy importantes para la función de toda la extremidad superior como arterias, venas y nervios. Sin embargo, a pesar de la cercanía entre la clavícula y estas estructuras es muy poco frecuenta la lesión de estas durante una fractura de clavícula.
Epidemiología
Las fracturas de clavícula representan entre el 2.6% al 4% de todas las fracturas del adulto, y aproximadamente el 35% de todas las fracturas en el hombro. Las fracturas de la diáfisis o porción central de la clavícula representan entre el 69% y 82% de todas las fracturas de la clavícula.
Estas fracturas se producen con más frecuencia en jóvenes hombres menores de 30 años y en mujeres mayores de 70 años.
Mecanismo de lesión
En general las fracturas diafisarias de clavícula se producen en jóvenes por trauma directo sobre la clavícula, frecuentemente durante actividades deportivas. En personas mayores, se producen por caídas de baja energía y asociada en algunos casos a osteoporosis.
Las fracturas de la diáfisis son más frecuentes en jóvenes, siendo las fracturas del extremo lateral y medial de la clavícula más frecuentes en personas mayores. La mayoría de las fracturas del extremo distal y medial de la clavícula no son desplazadas.
Clasificación
Se han descrito varias clasificaciones para las fracturas de clavícula, pero la más utilizada y de fácil recordación es dividiendo la clavícula en tres tercios, uno medial o cerca del esternón, uno central o diafisario y uno distal o lateral.
Síntomas
Las fracturas de clavícula pueden ser muy dolorosas, haciendo que el mover el hombro aumente el dolor. Otros síntomas incluyen:
- Deformidad en el hombro.
- Limitación para elevar el brazo debido al intenso dolor.
- Sensación de traquido en el hombro al moverlo.
- Hematoma, edema o hinchazón, aumento de sensibilidad sobre la clavícula.
Si presentó trauma en su hombro, con posterior dolor intenso en la parte superior de este, que aumenta con el movimiento y asociado a deformidad y/o hematoma a nivel de la clavícula, es muy probable que tenga una fractura de clavícula.
Imágenes
El estudio de elección para el diagnóstico de una fractura de clavícula es una radiografía. No es necesario toma de TAC o Resonancia Magnética (RM) en el estudio inicial de la mayoría de fracturas de clavícula.
Tratamiento
Sin cirugía:
Si los bordes de la fractura están alineados, con adecuado contacto entre ellos, y sin un acortamiento de la fractura (cabalgamiento) el tratamiento sin cirugía es una excelente alternativa.
El tratamiento sin cirugía consiste en:
1. Inmovilización: mantener la fractura en adecuada posición para permitir la consolidación del hueso. La forma más utilizada para lograr esto es utilizando un cabestrillo.
2. Analgesia vía oral.
3. Rehabilitación.
4. Seguimiento médico.
El tiempo promedio de uso permanente del cabestrillo para el tratamiento de una fractura de clavícula es entre 4 y 6 semanas.
Con cirugía:
Si la fractura cumple con algunos de los siguientes criterios, podría ser indicado el manejo quirúrgico:
- No contacto entre los huesos en la fractura.
- Fractura con muchos fragmentos (fracturas conminutas)
- Cabalgamiento de la fractura mayor a 2 cm.
- Inminencia de ruptura de la piel por la fractura.
- Fractura abierta (se rompe la piel en el sitio de la fractura)
Cada paciente es diferente y las indicaciones de cirugía pueden cambiar según las características propias de cada uno.
¿Cómo es la cirugía?
Hay varias formas de fijar la fractura, entre las que se destacan:
- Placas y tornillos. Es la técnica más utilizada.
- Clavos metálicos dentro del hueso.
- Súper-Suturas: Algunas fracturas del extremo distal de la clavícula pueden ser manejadas sin tornillos ni placas, lo que brinda muchas ventajas para el paciente. (No requiere otra cirugía para el retiro de los tornillos, no hay inconvenientes en aeropuertos, compromiso menor de hueso)
Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes que puede tener una fractura de clavícula son:
- No unión.
- Unión en una posición no adecuada.
- Dolores crónicos en el hombro si la fractura no consolida adecuadamente.
Aparte de las anteriores, en casos de manejo quirúrgico, las posibles complicaciones son: infección, sangrado abundante, herida quirúrgica hipertrófica, daño de nervios alrededor del hombro (más frecuente nervio supraclavicular), lesión pulmonar, sensación de la placa y los tornillos al tocar la clavícula.