Examen físico recomendado para manguito rotador
Teniendo en cuenta las múltiples maniobras descritas para examinar un paciente con síntomas de lesión de manguito rotador y la frecuente imposibilidad de llevarlas a cabo todas, recomendamos algunas maniobras que permiten de forma secuencial una valoración adecuada y certera en pacientes con síntomas sugestivos de lesión de manguito rotador. La explicación de cada signo y lo que evalúa se describió anteriormente.
Examinador en la parte posterior o atrás del paciente
Inspección
- Desde posterior buscar atrofias musculares o deformidades.
- Evaluar los bordes de las escápulas buscando asimetrías
Palpación
- Palpar el trapecio y musculatura periescapular buscando contracturas musculares
Movimiento y Fuerza
- Pedirle al paciente que levante los hombros con y sin resistencia.
- Pedirle al paciente que realice retracción y protracción de los hombros, esta última con y sin resistencia.
- Movilidad activa en elevación, completando el movimiento de forma pasiva
- Tener en cuenta el movimiento de las escápulas mientras el paciente desciende los hombros posterior a una elevación máxima.
- Movilidad activa en rotación externa, completando el movimiento de forma pasiva
- Movilidad activa en rotación interna, completando el movimiento de forma pasiva
- El examinador se ubica detrás del paciente con el brazo en rotación interna y evalúa la fuerza e integridad del músculo subescapular con la prueba de despegue.
Examinador delante o frente al paciente
Manguito rotador
- Prueba de Jobe
- Rotación externa contra resistencia
- Rotación interna contra resistencia
- Prueba de compresión abdominal (Belly press)
- Prueba del abrazo del oso (Bear Hug Test)
- Prueba de Whipple
- Prueba del brindis de champaña
- Rotación externa contra resisencia a 20° de elevación del hombro
Bíceps proximal
- Prueba de Speed
- Palpar corredera bicipital
Articulación acromio-clavicular
- Palpación de la articulación acromio-clavicular y del sitio de inserción del manguito rotador
Prueba para capsulitis
- Prueba de deslizamiento inferior (inferior glide test)
Al estudiar las pruebas para examen físico de hombro, encontramos que son tan numerosas que el estudiante no sabe por dónde empezar ni qué orden seguir, ya que es difícil identificar las más relevantes. Por esto, este blog tiene como objetivo ayudar a dirigir el aprendizaje del examen físico de hombro. El estudiante puede desarrollar su propio orden sistemático para realizar el examen físico, siendo lo importante la evaluación de todos los aspectos del hombro.
Este blog es únicamente una sugerencia para las personas en formación.