Ernest Amory Codman: La historia del hombre que todo médico debe conocer

“Que era simplemente la noción de sentido común de que cada hospital debe hacer un seguimiento de cada paciente que trata durante el tiempo suficiente para determinar si el tratamiento fue exitoso o no, y para preguntar ‘si no, por qué no’, con miras a prevenir fallas similares en el futuro.» EA Codman

Ernest Amory Codman MD, FACS (1869-1940). 

Padre de la cirugia de hombro en el mundo. Creador del concepto de medir los resultados de la práctica médica, dejando a un lado la educación por “Escuelas” e iniciar una práctica basada en la evidencia científica. Pionero de la cirugía de hombro y reconocido como uno de los mentes más brillantes en la historia de la medicina, humilde, integro, con una tenacidad y sentido de propósito inigualable.

Su historia es similar a la de muchos grandes personajes de la historia, quienes durante gran parte de su vida no tuvieron el reconocimiento que merecían.

Nació en Boston el 30 de diciembre de 1869 en el seno de una típica familia puritana.

Después de graduarse de una escuela privada en Boston, ingresó a la escuela de medicina en Harvard en 1891, graduándose en 1895. Durante su carrera, tuvo la oportunidad de visitar hospitales en diferentes ciudades como: Londres, Paris, Berlin, Vienna, Cairo, entre otras. Mientras estaba en Vienna, aprendió por primera vez sobre la bursa sub – deltoidea mencionado en un libro escrito por el Dr. E. Albert. Esta bursa, recibió todo el interés del Dr. Codman, convirtiéndose en uno de los temas centrales de su carrera, y siendo uno de los puntos principales de su libro “The Shoulder” publicado en 1934, con conceptos que aún son vigentes.

En 1885, ingresa como profesor de anatomía en la escuela de medicina de Harvard, lo que le ayudó a desarrollar sus estudios en el hombro. Su práctica médica y cirugía ambulatoria la desarrollo en el Hospital General de Massachusetts (Massachusetts General Hospital) desde 1899. En 1904 publica su primer artículo sobre cirugía de hombro. Dado que en 1902 el Dr. Kuster describió la misma bursa bajo el nombre de bursa subacromial, el Dr. Codman decidió adoptar este nombre dado que le parece más apropiado que el de bursa sub-deltoidea.  

Desde su ingreso como profesor en Harvard, mostro interés por los rayos X, convirtiéndose en un experto en la interpretación de imágenes con estos rayos, publicando numerosos artículos sobre este tema, y ​​creando una monumental monografía llamada “The Use of X-ray in the Bones disease diagnosis”, la cual fue postulada para el premio Gross, el cual se otorgaba cada 5 años.

Mientras realizó sus investigaciones, realizó su práctica como cirujano general, donde realizó el primer diagnóstico y cirugía exitosa de ulcera duodenal, lo que despertó su interés en este tema, reuniendo series de casos y reportándolas, pero nunca dejando a un lado su pasión por el hombro e insistiendo en que la reparación del tendón del M. Supraespinoso era posible, publicando en 1911 reportes de reparación exitosa del manguito rotador.

Durante su práctica describió la idea del resultado final (“ End Result Idea ”): “que era simplemente la noción de sentido común de que cada hospital debe seguir a cada paciente que trata el tiempo suficiente para determinar si el tratamiento fue exitoso o no, y para indagar ‘si no, por qué no’, con miras a prevenir fallas similares en el futuro”.

Este concepto fue revolucionario en su momento, dado que en aquella época se mantuvo fielmente el criterio de los médicos más reconocidos y se prestó atención a la misma intervención, como técnica y no a los resultados que esta pudiese tener a largo plazo. La estandarización, registro y la medición de desenlaces clínicos no era algo de aquella época, fue gracias al Dr. Codman y su idea de medir el resultado final que el mundo tuvo esta aproximación.

 El concepto del resultado final (“End Result Idea”) permitió la estandarización de los hospitales, y desarrolló el Comité de estandarización de hospitales, dirigido inicialmente por el Dr. Codman. Este comité, creado en 1910, es lo que hoy en día se conoce como Joint Commission for Acreditation of Hospital Organisations.

Dado que era un concepto revolucionario, tuvo la oposición de muchos médicos reconocidos de la época, quienes vieron amenazada su práctica con la idea de medir los resultados obtenidos. Resultado de lo anterior fue perder su posición en el hospital de Harvard y en las sociedades científicas a las que pertenecía, incluso rechazado en algunos eventos sociales.

Este fue un periodo crítico para el Dr. Codman, pero dada su tenacidad no se rindió y en 1916 publicó el tercer informe en el estudio de la eficiencia del hospital (“Study on Hospital Efficiency”) basado en su estudio de cinco años de aquellos pacientes que en los últimos 15 años murieron durante y después de una cirugía en el Hospital General de Massachusetts, mostrando el valor que tiene el medir la eficiencia en los procesos. De su “propio bolsillo”, imprimió copias y las envió a todos los miembros de la sociedad médica de Massachusetts y del colegio americano de cirujanos.

Esto ayudó a reducir la tensa situación con sus colegas y poco a poco los hospitales fueron adoptando su método. En 1917, retomó su cargo como director del comité de estandarización de hospitales.

Durante la primera guerra mundial, viaja a Inglaterra para organizar el hospital de campaña, siguiendo siempre el concepto de medir los resultados atendiendo a los soldados durante la pandemia de influenza.

A su regreso de la guerra y después de servir un par de años más en el ejército, regresa a Boston donde inicia el registro de sarcoma (Registry of Bone Sarcoma), en lo que se ocupará por los siguientes 13 años. Los últimos 10 años de su carrera trabajaron en una pequeña oficina en su alma mater y sobreviviendo con el dinero de la familia de su esposa.

El Dr. Codman, muere pobre en Boston, a causa de un melanoma el 23 de noviembre de 1940, después de haber contribuido a la humanidad en áreas como: Rayos X y la interpretación de sus imágenes, anestesia, enfermedades gastrointestinales, cirugía de hombro , cirugía de tumores óseos, medición de resultados de la práctica médica y el cimiento de la medicina basada en la evidencia, entre otras muchas contribuciones.

“Los honores, excepto los que me he impuesto a mí mismo, brillan por su ausencia en mi historial, pero puedo disfrutar de la hipótesis de que puedo recibir algunos de una generación más receptiva”. Dr. E. Codman. (“Honores, excepto los que me he impuesto, están conspicuamente ausentes, pero puedo disfrutar de la hipótesis de que podría recibir más, de una generación más receptiva”).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *