Bursitis Olécranon

La bursitis del olécranon hace referencia a la inflamación de la bursa que se encuentra sobre el olécranon. Hay varias entidades que causan esta inflamación. La mayoría de las veces el tratamiento no involucra cirugía.

Definición: Inflamación de la bursa del olécranon. Esta puede ser aguda, crónica o séptica:

  • La bursitis aguda hace referencia a un trauma directo sobre el codo o por presiones prolongadas sobre la bursa. También se presenta como consecuencia de la realización de actividades recreativas que impliquen flexionar y presionar el codo sobre una superficie.
  • Las bursitis crónicas son derivadas en la mayoría de las ocasiones de enfermedades sistémicas, como la gota o artritis reumatoide.

La bursitis séptica o infecciosa es consecuencia de la inoculación directa a la bursa de heridas en la piel o por celulitis del codo. La infección de la bursa por diseminación hematógena de una infección en el cuerpo es muy rara, dada la pobre vascularidad que tiene la bursa.

Qué es una bursa?

La bursa es un saco cerrado de fluido, lleno de líquido sinovial que facilita el deslizamiento de las estructuras musculoesqueleticas una sobre la otra. Hay muchas bursas en el cuerpo y pueden clasificarse en profundas (entre músculos o entre músculos y hueso), superficiales (entre hueso y piel) y adventicias (debido a prominencias óseas).

¿Qué es la bursa del olécranon?

Es un tejido que permite el movimiento suave del codo. Está ubicado en la parte posterior del olécranon, el cual hace parte del hueso cúbito.

BURSITIS OLÉCRANON

Causas

Las dos causas principales de la bursitis del olécranon son por trauma o asociadas a enfermedades sistémicas:

Por trauma

Traumas en el olécranon pueden conducir a bursitis sépticas o asépticas. En general, las bursitis sépticas están precedidas por algún tipo de trauma. La bursitis traumática se presenta con frecuencia en personas cuyas actividades ocupacionales requieren apoyo de los codos por un período prolongado de tiempo.

Asociada a enfermedades sistémicas

Se presenta debido a la enfermedad misma o a su tratamiento, a causa de la inmunosupresión que este ocasiona. Como las bursitis traumáticas, las bursitis asociadas a enfermedades sistémicas pueden convertirse en bursitis infecciosas.  Las enfermedades que más se asocian a bursitis del olécranon son: diabetes, alcoholismo, inmunosupresión por uso crónico de corticoides, psoriasis, infección por VIH, enfermedades por depósito de calcio como la gota o pseudogota y atritis reumatoide.

Microbiología

La bacteria más comúnmente implicada en la bursitis olecraneana cuando hay infección es el Staphylococcus aureus, siendo un gran porcentaje de éste resistente a la penicilina. El segundo germen más frecuentemente encontrado es el Streptococcus β- Hemolítico.

Diagnóstico

Luego de analizar la etiología descrita anteriormente, se evidencia una fácil confusión al momento de identificar las bursitis infectadas y las no infectadas sólo con ayuda de la historia clínica y del examen físico. Los hallazgos de edema, eritema y renitencia son características de todas las bursitis del olécranon.

Parte importante del examen físico implica la valoración cuidadosa de los cambios de coloración en la piel y su textura, la localización del dolor y los rangos de movimiento del codo. Las bursitis infectadas o no infectadas tienen rangos de movimiento conservados sin dolor, o con dolor tipo presión en los últimos grados de movimiento. Sin embargo, si el dolor aumenta con la flexión y extensión del codo, puede tratarse de una artritis séptica.

 

La observación continua por parte del médico es de vital importancia en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.

 

Dada la dificultad para diferenciar una bursitis olecraneana infectada de una no infectada, el examen clínico debe ser cuidadoso, prestando especial atención a las condiciones médicas asociadas, medicación actual o  reciente (incluyendo inyección de esteroides), antecedentes familiares, ocupación, deportes practicados, etc. Siempre se debrán tener en cuenta posibles traumas en el codo.

Los exámenes de laboratorio son útiles al combinarlos con el examen físico, pero no hay una prueba en sangre específica para esta patología. El drenaje del líquido de la bursa y su estudio en cultivos puede poner en evidencia el tipo de germen si se trata de  una bursitis infectada.

La única imagen solicitada en casos de bursitis olecraneana es una radiografía de codo, puesto que ésta nos permite descartar fracturas en el olécranon y evidencia el edema de los tejidos blandos. La resonancia magnética no aporta información relevante en la mayoría de los casos.

BURSITIS OLÉCRANON
BURSITIS OLÉCRANON
BURSITIS OLÉCRANON

Tratamiento

Bursitis no infectada: 

  • Anti-inflamatorios orales.
  • Reposo o modificación de la actividad física.
  • Compresión con codera.
  • Hielo.
  • Terapia física.
  • Infiltración de corticoide
  • Aspiración (en casos especiales).
  • Bursectomía (Extracción de la bursa en cirugía).

Bursitis infectada:

  • Antibiótico oral.
  • Antibiótico Intravenoso.
  • Drenaje.
  • Bursectomía (Extracción de la bursa en cirugía).

La valoración e inicio del manejo oportuno son claves en el éxito del tratamiento de esta patología.