Artroscopia

¿Qué es artroscopia?

La artroscopia es un procedimiento quirúrgico, en el cual el cirujano visualiza, examina, diagnostica y trata problemas en una articulación. Las articulaciones donde más frecuentemente se realiza este procedimiento son: rodilla, hombro y codo.

La palabra artroscopia viene del griego “Arthro” que significa articulación y “Skopein” que significa mirar, es decir artroscopia significa mirar dentro de una articulación.

¿Cómo se hace?

Mediante pequeñas incisiones (menos de 5mm), el cirujano introduce el artroscopio. El artroscopio es un instrumento en forma de lápiz que contiene un lente y una luz de fibra óptica, ambos conectados a una cámara y ésta a su vez a una pantalla. De esta forma el cirujano puede visualizar toda la articulación a través de muy pequeñas incisiones, sin necesidad de realizar amplias disecciones como en la cirugía abierta. Por ejemplo, para la cirugía de manguito rotador, un abordaje convencional utilizado para cirugía de hombro no permite evaluar la parte inferior y posterior de la articulación del hombro. Esto se hace en cambio fácilmente con el artroscopio.

artroscopia

El artroscopio cuenta con un lente que permite ver con más detalle las lesiones dentro del hombro. Esto hace menos probable que no se diagnostiquen lesiones dentro de la articulación.

artroscopia
artroscopia
artroscopia

¿Cuándo se indica la artroscopia?

Se indica manejo quirúrgico utilizando artroscopia cuando otros métodos de tratamiento sin cirugía han fracasado o de antemano se considera que no son viables de acuerdo con cada caso en particular.

Las indicaciones más comunes de cirugía artroscópica en el hombro y el codo incluyen:

  • Reparación de manguito rotador.
  • Cirugía de inestabilidad de hombro / Luxación de hombro reparando el labrum y la cápsula articular.
  • Liberación de la cápsula articular en el hombro congelado.
  • Manejo de lesiones del tendón de la porción larga del M. bíceps.
  • Remoción de tejido inflamado y cuerpos libres dentro del hombro / codo.
  • Cirugía de epicondilitis o codo de tenista.
  • Tratamiento de rigidez de codo.

¿Cuáles son las ventajas?

  • Menor tiempo quirúrgico en la mayoría de los procedimientos.
  • Incisiones pequeñas.
  • Menor riesgo de infección.
  • Cirugía ambulatoria.
  • No lesión de tejidos alrededor del área quirúrgica.

Posibilidad de diagnóstico y tratamiento completo en todas las estructuras del hombro y el codo.

¿Cuáles son las complicaciones de la artroscopia?

Son muy poco frecuentes las complicaciones de procedimientos artroscópicos en hombro o codo, sumando en total menos del 1% de todos las artroscopias realizadas. Dentro de las posibles complicaciones se encuentran: infección, flebitis (Inflamación de una vena), tromboflebitis (inflamación de una vena por un trombo), sangrado abundante, lesión de una arteria, lesión de un nervio parcial o total (temporal o permanente), ruptura de algún elemento utilizado para el procedimiento quirúrgico dentro del hombro o el codo.

Antes de la cirugía

Después de tomar la decisión en conjunto médico y paciente, se realizarán algunos exámenes paraclínicos como exámenes de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax (varía según cada paciente). Posteriormente se realizará una completa valoración por el servicio de anestesia encargado del cuidado del paciente durante la cirugía. No se deberá comer ningún tipo de alimento sólido, ni beber lácteos dentro de las 8 horas previas a la cirugía. Dentro de las 6 horas previas a la cirugía no se deberá beber ningún tipo de líquido.

Pacientes con historia de uso de warfarina, aspirina, AINES o Plavix, deben asegurarse que el médico conozca estos antecedentes antes del procedimiento quirúrgico. También deberá comunicarse al médico si el paciente ha ingerido cúrcuma, ajo, jengibre o bromelina (piña).

En general, la mayoría de pacientes son ambulatorios, es decir, irán a su casa el mismo día de la cirugía.

¿Cuánto demora la cirugía?

Cada cirugía y cada paciente son diferentes, por lo tanto los tiempos pueden variar de un paciente a otro. Sin embargo, la duración promedio de una cirugía artroscópica de hombro es de sesenta a noventa minutos.

¿En qué posición está el paciente durante la cirugía?

Para cirugía de hombro hay descritas dos posiciones:

  • Silla de Playa: el paciente se encuentra semi-sentado.
  • Decúbito lateral: el paciente se encuentra acostado sobre el costado contralateral al hombro a operar, y el brazo sometido a cirugía es sostenido por un aditamento especial para esto.

Para cirugía de codo hay descritas tres posiciones:

  • Decúbito prono: el paciente está acostado boca abajo con el codo a operar fuera de la mesa quirúrgica.
  • Decúbito lateral: el paciente se encuentra acostado sobre el costado contralateral al codo a operar.
  • Decúbito supino: el paciente está acostado boca arriba con el codo a operar traccionado por un aditamento especial (muy poco utilizada).

¿Cómo es la recuperación después de la cirugía ambulatoria?

Inmediatamente después de la cirugía el paciente es ingresado a sala de recuperación postoperatoria, donde es cuidadosamente vigilado por el servicio de enfermería y anestesia.

Tendrá heridas quirúrgicas pequeñas, pero éstas estarán cubiertas por lo cual no podrá visualizarlas. El hombro o el codo estarán inmovilizados con el respectivo dispositivo para esto (cabestrillo, por ejemplo). El hombro o el codo estarán hinchados debido al agua utilizada para ampliar el espacio de trabajo dentro de la articulación.

Utilizar hielo puede ayudar a disminuir el edema y el dolor. El paciente estará en la sala de recuperación quirúrgica un par de horas y luego se dará salida con analgésicos vía oral para continuar en casa.

Nota: lo anterior puede variar de acuerdo con las características de cada paciente y de la cirugía. Es común que la primera noche de cirugía el dolor postoperatorio no sea intenso debido a la medicación y bloqueos anestésicos utilizados durante la cirugía. Al segundo día el dolor puede aumentar con respecto al primer día pues el efecto de los anestésicos de la cirugía habrá pasado.

Durante la primera noche postoperatoria de cirugía de hombro se recomienda dormir semi – sentado para disminuir el dolor. El paciente tendrá acceso directo vía email con su médico tratante para resolver cualquier duda durante su postoperatorio.

Aproximadamente 5 a 7 días posterior a la cirugía se retirarán los puntos de sutura de las heridas. Se continuará con la inmovilización si la cirugía o el paciente lo requieren. Finalmente, se darán las recomendaciones pertinentes con respecto a la rehabilitación.