Articulación escapulotorácica y disquinesia escapular
- Compresión de las escápulas contra la reja costal – Scapular compression
El examinador comprime las escápulas contra la reja costal mientras que el paciente realiza elevación y recolocación de los brazos al lado del cuerpo. Se considera una prueba positiva cuando se siente crepito durante la maniobra. Prueba sugestiva de escápula en resorte (Snapping scapula).
- Movimiento de escápulas al aducir hombros después de elevación
Se pide al paciente que eleve los hombros con los codos en extensión y después de una elevación máxima (abducción en el plano de la escápula) se le pide que posicione lentamente los hombros a un lado del cuerpo (aducción en el plano coronal). El examinador se ubica detrás del paciente y observa el movimiento de las escápulas. Se considera una prueba positiva cuando una de las escápulas se separa de la reja costal (aleteo), lo que sugiere debilidad de los músculos periescapulares, principalmente serrato anterior.
- Prueba de empujar la pared (Wall push – up)
Se pide al paciente que realice flexiones de pecho inclinado en la pared, simulando que empuja la pared. En esta prueba el examinador se ubica detrás del examinado y verifica el movimiento y excursión de las escápulas.
Se considera una prueba positiva cuando una o las dos escápulas se separan de la reja costal o se mueven asimétricamente.
- Prueba de asistencia de la escápula (Scapular assistance test):
El examinador se ubica detrás del paciente realizando una fuerza hacia anterior y arriba sobre el borde inferomedial de la escápula y asiste a la escápula mientras el paciente realiza elevación del hombro.
Si un paciente al realizar elevación del hombro hay dolor o disminución del movimiento y aleteo de la escápula, entonces el examinador comprime la escápula con la reja costal y se repite la elevación sosteniendo la compresión de la escápula. Si los síntomas mejoran, suponemos que el paciente cursa con lesión del músculo serrato anterior, pero si los síntomas persisten, suponemos se trata de lesión del músculo trapecio.
En esta prueba el examinador previene la inclinación posterior de la escápula. Se considera una prueba positiva cuando el paciente refiere mejoría de los síntomas al asistir la escápula durante el movimiento. (Kibler WB, Sciascia AD, Dome D. Evaluation of apparent and absolute supraspinatus strength in patients with shoulder injury using the scapular retraction test. Am J Sports Med. 2006;34(10):1643–7)
NOTA: Utilizada para evaluar el efecto de la malposición de la escápula en el pinzamiento del manguito rotador y para diferenciar lesiones del serrato anterior versus músculo trapecio en casos de escápula alada.
- Prueba de reposición de la escápula (Scapular Reposition Test):
El examinador se ubica detrás del paciente de pie. Luego coloca su antebrazo a lo largo del cuerpo de la escápula detrás del hombro a examinar, llevando con su mano la escápula hacia atrás y con el codo el borde ínfero-medial hacia adelante para estabilizar y mantener la escápula en esta posición. Se pide al paciente que eleve el hombro mientras el examinador mantiene la escápula en posición, para realizar posteriormente maniobras que permitan evaluar pinzamiento y lesiones del manguito rotador. Se considera una prueba positiva cuando los síntomas mejoran con la reposición de la escápula. (Tate AR, McClure PW, Kareha S, Irwin D. Effect of the scapula reposition test on shoulder impingement symptoms and elevation strength in overhead athletes. J Orthop Sports Phys Ther. 2008;38(1):4–11)
Esta prueba es una modificación de la prueba de retracción de la escápula.