5 cosas a saber sobre manguito rotador

Guido Fierro

1. Generalidades:

El manguito rotador es el conjunto de cuatro músculos y tendones que envuelven la cabeza del húmero, brindando movimiento y estabilidad al hombro.

El riesgo de padecer lesiones del manguito rotador aumenta con la edad, siendo más sintomático en personas que en sus trabajos o deportes realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza. Las causas de lesión del manguito rotador se dividen en agudas y crónicas. Las agudas son producto de un trauma en el hombro y las crónicas se producen por el desgaste de las fibras del tendón y su degeneración con la edad. Las lesiones crónicas son más comunes.

Algunos términos:

  • Tendinitis del Manguito rotador: irritación del tendón del manguito rotador. El tendón no está roto.
  • Bursitis: el término hace alusión a la inflamación de la sub – acromial y sub – deltoidea, el tejido que está por encima del tendón del manguito rotador.
  • Ruptura parcial del manguito rotador: el tendón del manguito se rompe de forma incompleta, es decir, parte de él aún está conectado al hueso.
  • Ruptura completa del manguito rotador: cuando el tendón se desprende completamente del hueso.

2. Síntomas

  • Dolor. Es el síntoma predominante en las lesiones de manguito rotador. Suele aumentar en la noche y empeorar al elevar el hombro afectado. El dolor es notorio al realizar actividades de la vida cotidiana como peinarse, tomar elementos que están elevados o rascarse la espalda.
  • Fuerza. La disminución de la fuerza y movimiento en el hombro es variable y depende del grado de lesión que tenga el tendón.

3. Diagnóstico

  • La historia clínica es la clave del diagnóstico. Un buen interrogatorio y un examen físico especializado brindan información suficiente para sospechar una lesión del manguito rotador. Exámenes como la ecografía y resonancia magnética son útiles para confirmar el diagnóstico.
Hombro

4. Tratamiento

  • Sin cirugía. Se basa en la rehabilitación del hombro con terapia física, buscando fortalecer los músculos del hombro y dar balance a la cintura escapular. La infiltración del hombro es una alternativa en casos específicos.
  • Cirugía. Consiste en colocar el tendón roto en su posición anatómica normal.

5. Prevención

Hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular es vital para mantener un hombro saludable y evitar lesiones. Se debe fortalecer no sólo la parte anterior del hombro, sino también los músculos de la escápula, los cuales permiten un balance adecuado del hombro durante el movimiento. Una fisioterapia adecuada lo guiará para realizar estos ejercicios en casa, con el objetivo de prevenir posibles lesiones o empeorar de una lesión previa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *